Quisiera compartir con vosotr@s el cartel de las V Jornadas Loberas NATURALTUR, que se celebrarán los días 16 y 17 de diciembre en Sebúlcor (Segovia), y en las que me han invitado a participar, junto a otros amigos y compañeros que figuran en el Programa.
Espero que este evento pueda resultar de vuestro interés.
Por otra parte, aprovecho para indicaros que también he sido invitado a participar en un programa especial en homenaje a Félix Rodríguez de la Fuente, junto a otros compañeros de "EL HOMBRE Y LA TIERRA", como Miguel Molina (operador de cámara de TVE) y Carlos Llandres (naturalista), que se emitirá el próximo miércoles 13 de diciembre, a las 22:05 horas, en el espacio "HORA PUNTA" de TVE-1.
Me gustaría compartir con vosotros algunos programas y documentales que se han emitido en televisión y/o se han colgado en internet en los últimos meses, y que se han realizado con la colaboración del Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León (http://www.centrodellobo.es/) y con la participación de Carlos Sanz (responsable del mantenimiento y manejo de los lobos) y de Jesús Palacios (Director del Centro) o de María José Rodríguez (Fundación Patrimonio Natural).
Espero que resulten de vuestro interés.
Y ya aprovecho para mostraros también un artículo sobre el Centro del Lobo de Robledo de Sanabria publicado en La Opinión de Zamora este pasado miércoles, 29 de noviembre, y que podéis ver en el siguiente enlace:
Sin palabras: Carlos es uno más en la manada de lobos... ¡Les da de comer en la mano!
cuatro.com - 05/11/2017
Carlos Sanz ha criado a esta manada de lobos desde que nacieron en el Centro del lobo ibérico de Castilla y León. Con un pequeño silbido, los lobos acuden a la llamada de su cuidador y ¡hasta comen de su mano!. Jesús Calleja ha alucinado (literalmente) cuando ha visto a Carlos aullar cual lobo y la forma en la que los animales le respondían. Los vecinos del pueblo no han podido disimular su emoción cuando han visto las imágenes. Impresionante.
'Volando voy', para "concienciar" con emoción sobre el deterioro del planeta
22.09.17 - TELEMANIA.ES
Sierra de la Culebra (Zamora)
Hasta Zamora, una de las zonas más despobladas de España, concretamente a la Sierra de la Culebra, aterriza el programa de Volando Voy. Su primer contacto con la gente de allí será Villardeciervos, un pueblo declarado Conjunto Histórico Artístico. La intención del programa será grabar un vídeo 360ºpara que los habitantes de la zona destaquen los encantos de su tierra y para que, difundiendo ese vídeo a través de Internet, den a conocer el lugar y consigan atraer nuevos habitantes. En esta zona también se concentra la mayor densidad de población de lobos de Europa Occidental. Junto a Carlos Sanz, uno de los mayores expertos que hay en España de estos animales, Calleja entrará en contacto con esta especie para desmontar algunos de sus mitos. "La Sierra de la Culebra es un lugar prácticamente desconocido donde nunca pasa nada, y sus habitantes, aunque tienen fama de cerrados, no lo son para nada: desde el minuto uno me partí de risa con ellos, son gente buena que desea atraer a más gente para ocupar sus casas y sus campos", explica el presentador Jesús Calleja.
Los valores de la Sierra de la Culebra, al descubierto por Jesús Calleja
05.11.2017 – Noticias de Castilla y León
Además, Calleja explicó como en la Sierra de la Culebra se concentra la mayor densidad de población de lobos de Europa Occidental. Así, junto a uno de los mayores expertos de estos animales “amados pero también odiados”, Carlos Sanz, el reportaje desmintió muchos falsos mitos y mostró uno de los momentos más bonitos entre el ser humano y el lobo.
* Las imágenes sobre el Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León, con la participación de Carlos Sanz y de Jesús Palacios, pueden verse entre los minutos 24:45 y 26:18.
Producido por FUNDACIÓN ARTEMISAN
Fecha de grabación en el Centro del Lobo: 26 de mayo de 2.017
Fecha de presentación oficial y publicación en YouTube: 1 de agosto de 2.107
Jesús Palacios, Director del Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León
Debido a la buena aceptación general que la exposición AMIGO LOBOha tenido hasta el momento, el Ayuntamiento de Villardeciervos ha ampliado las fechas de exhibición de la muestra hasta el próximo 15 de octubre, manteniéndola en la Sala de la Juventud de dicha localidad de la Sierra de la Culebra zamorana hasta el “puente” del Pilar…
También se ha variado ligeramente el horario de visitas, para adaptarlo a la época otoñal y facilitar una mayor afluencia de público: de 12:00 a 14:00 horas por las mañanas, y de 18:00 a 20:00 horas por las tardes, de martes a domingos.
CAZA Y PESCA – Sección “Con nombre propio”
Programa emitido el día 27 de abril de 2.016
Enlace al video: https://youtu.be/heaLsYSO8p4
Reportaje sobre el Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León, con entrevista a María José Rodríguez (Técnico de la Fundación Patrimonio Natural), y con la participación del biólogo Carlos Sanz y de la veterinaria Silvia Martín (Unidad de Manejo y Control Veterinario). Imágenes grabadas por Manuel Fernández (Editor de Naturaleza).
CAZA Y PESCA – Sección “Cuaderno de Campo”
Programa emitido el día 1 de mayo de 2.017
Enlace al video: https://youtu.be/frRCm4dyI0c
Entrevista de Juan Delibes al escritor José Ramón de Camps, con motivo de la publicación de su libro “Cuaderno de Lobos”. Visita al Centro del Lobo Ibérico de CyL, con participación de Begoña Matías (monitora) y de Carlos Sanz, biólogo responsable del mantenimiento y manejo de los lobos. Imágenes grabadas por Manuel Fernández (Editor de Naturaleza).
CAZA Y PESCA – Sección “Veda Abierta”
Programa emitido el día 10 de julio de 2.017
Enlace al video: https://youtu.be/fdl-Gv3DzbM
Entrevista de Juan Delibes al biólogo Juan Carlos Blanco, con motivo de su participación en el Congreso Internacional celebrado en el Centro del Lobo de Castilla y León entre los días 20 y 23 abril. Reportaje audiovisual con la participación de David Mech y Tomás Yanes.
El pasado domingo 3 de septiembre se ha publicado simultáneamente en varios periódicos españoles un artículo titulado EL ÚLTIMO HOMBRE LOBO DE ESPAÑA, escrito amable y afectuosamente por Raúl Mérida (Presidente de la Fundación que lleva su nombre http://www.fundacionraulmerida.es) e ilustrado con una simpática fotografía de mi buen amigo Juanjo González (http://www.fotojuanjo.com), tomada en el Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León (http://www.centrodellobo.es). Espero que el titular no os asuste demasiado…jeje
Saludos y aullidos para tod@s.
Carlos Sanz
El último "Hombre Lobo" de España
Escrito por Raúl Mérida Quien ha visto un lobo en libertad no lo olvida jamás. Es como respirar naturaleza en estado puro, como sentir la vida en forma de animal. Por eso, desde que Félix Rodríguez de la Fuente nos enseñara a amarlos y protegerlos, los lobos no sólo han vivido en el campo, también lo han hecho en los sueños de varias generaciones.
El último «hombre lobo» de España
Se llama Carlos Sanz y lleva casi toda la vida estudiando y conviviendo con el lobo ibérico. Biólogo y naturalista por estudios y vocación, quiso el destino y su buena fortuna que, allá por los años setenta, sus prácticas en mitad de la carrera le llevaran junto al gran maestro Félix Rodríguez de la Fuente. En su vida hubo un antes y un después. Hasta ese momento sabía lo que quería estudiar, y a partir de entonces descubrió lo que quería ser.
Por aquel entonces, Félix se encontraba inmerso en la grabación de lo que sería su gran obra: «El Hombre y la Tierra», una serie documental que transformaría la historia de la fauna de España. Aquellas imágenes contadas con tanta pasión, como sólo él sabía hacer, supusieron cambios de todo tipo. Modificaron la mentalidad de muchas personas, sí, pero, también, la legislación vigente. Y así, animales considerados hasta entonces alimañas a eliminar -como, por ejemplo, las águilas, los linces o los osos- pasaron a ser animales a conservar.
Pero, sin duda, fue la protección del lobo ibérico su principal y más personal batalla. Animal enigmático y fascinante como ninguno, de admirable vida social y gran relevancia ecológica, llenó con sus aullidos las pantallas de aquella primera televisión española en color. Nada volvió a ser igual. Tampoco lo fue para Carlos que, tras participar en aquellos rodajes y muchos otros que llegaron después -como la «España Salvaje», junto al actual rey de España-, decidió seguir para siempre ligado profesionalmente a la conservación de los lobos, escribiendo, realizando exposiciones, dirigiendo filmaciones y trabajando directamente con ellos en el Centro del Lobo Ibérico de Robledo de Sanabria (Zamora), donde actualmente continúa como responsable del mantenimiento y manejo de lobos.
En realidad, toda una vida dedicada a estos animales. Y lo que aún le queda, porque, pese a los años transcurridos, sus ojos conservan el mismo brillo e ilusión que cuando comenzó. Quizás, por eso, no es de extrañar su lucha diaria para protegerlos y su empuje constante a la obra: «Amigo Lobo: Leyenda y realidad del lobo ibérico». Exposición que, desde el año 2001, recorre con éxito toda España por lugares tan importantes como el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid y que, estos días, recala en la localidad zamorana de Villardeciervos.
Nuestra mayor gratitud y reconocimiento a la obra del maestro Carlos Sanz o, lo que es lo mismo, al último «hombre lobo de España».
El reportaje en cuestión se ha publicado en los diarios OPINION DE LA CORUÑA, FARO DE VIGO, DIARIO DE MALLORCA, DIARIO DE IBIZA, LA PROVINCIA DE CANARIAS, OPINION DE TENERIFE, OPINION DE MALAGA, OPINION DE MURCIA, DIARIO INFORMACION Y OPINION DE ZAMORA, pudiendo descargarse en pdf la página completa de algunos de estos periódicos en los siguientes enlaces:
Asimismo se puede descargar a continuación un pdf con la información publicada por Raúl Mérida en La Opinión de Zamora del domingo, 27 de agosto, relacionada con la Exposición “Amigo Lobo: Leyenda y realidad del Lobo Ibérico”, que actualmente se encuentra en la Sala de la Juventud de Villardeciervos (Zamora).
Y también otro pdf con la información publicada por Araceli Saavedra en La Opinión de Zamora del día 17 de agosto, indicando que “Villardeciervos amplía hasta septiembre la exposición Amigo Lobo”
Y a raíz de la buena acogida que obtuvo esta muestra por parte del público asistente a dichas jornadas loberas, el Ayuntamiento de Villardeciervos ha estimado oportuno ofrecer a los vecinos y visitantes de esta localidad zamorana la oportunidad de visitar la exposición desde el 12 de agosto hasta el 10 de septiembre, de forma totalmente libre y gratuita, en horario de 10 a 12 de la mañana y de 6 a 8 de la tarde.
Esta exposición está dedicada a la memoria del Dr. Félix Rodríguez de la Fuente, el entrañable “Amigo Félix”, el mejor amigo que ha tenido el lobo en nuestro país, y con quien Carlos Sanz colaboró durante más de 5 años en la inolvidable serie televisiva de “El Hombre y la Tierra”.
La muestra incluye un busto a tamaño natural, un gran panel informativo y diversos libros, documentales y objetos relacionados con el carismático divulgador, así como una atractiva selección de fotografías sobre la biología, la ecología y la problemática del lobo ibérico, en gran formato y tamaño.
En la exposición pueden contemplarse igualmente numerosos objetos relacionados de una u otra forma con el rico patrimonio cultural que el lobo ha generado a lo largo de los siglos en su relación con el hombre, y que ha quedado profusamente representado en la mitología, en la heráldica, en la numismática, en la literatura, en la toponimia, en las artes plásticas…, e incluso en la arquitectura rural. Son de resaltar las dos elaboradas maquetas de antiguas trampas de piedra que se utilizaron secularmente para capturar lobos (cortellos y chorcos o callejos), junto a una variada colección de carlancas o carrancas, antiguos cepos loberos, monedas que tienen al lobo como protagonista, esculturas de personajes mitológicos relacionados con la especie, reproducciones de pinturas rupestres paleolíticas, escudos nobiliarios, libros…
Y asimismo pueden observarse en la muestra algunas huellas de lobo reproducidas en cerámica, y una vitrina en la que pueden compararse los cráneos de un lobo, de un zorro y de un perro mastín, junto a otros restos biológicos y paleontológicos del Canis lupus.
Finalmente conviene reseñar la presencia de un lobo ibérico que fue naturalizado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, y que se incorporó a la exposición Amigo Lobo en el año 2003, durante su exhibición en esa prestigiosa Institución científica y divulgativa. El ejemplar en cuestión se llamaba “Mowgli”, había nacido en cautividad en 1994 en las instalaciones que tenía en Majadahonda el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA), y protagonizó numerosas secuencias de las series de TVE “Pacto con Lobos” y “La España Salvaje”, antes de fallecer por causas naturales a la edad de 9 años. La Comunidad de Madrid autorizó su naturalización y exhibición con fines didácticos y de educación ambiental.
AUDIOS: ENTREVISTAS A CARLOS SANZ
Radio Internacional Programa En Clave Interior (18.09.2017)
Entrevista realizada por Paco Huertas a Carlos Sanz, sobre su trabajo en El Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León y sobre su exposición Amigo Lobo en Villardeciervos. http://www.radiointernacional.es/programas/en-clave-interior
GESTIONA RADIO Programa Caza, Pesca y Naturaleza. (09.09.2017)
Entrevista realizada por Cesáreo Martín a Carlos Sanz, sobre la exposición Amigo Lobo en Villardeciervos, con mención al Centro del Lobo Ibérico de Robledo de Sanabria.
Emisión: sábado 9 y domingo 10 de septiembre, de 07:00 a 08:00 horas
Villardeciervos amplía hasta septiembre la exposición "Amigo lobo" La buena acogida del público lleva al Ayuntamiento a prolongar la muestra La Opinión de Zamora - A. S. - 17.08.2017
Los lobos ‘zamoranos’ de Robledo atraen a más de 60.000 visitantes
El
flamante Centro del Lobo de Zamora se convierte en un gran atractivo
turístico y supera durante el puente de agosto los 60.000 asistentes
desde que abrió hace menos de dos años. Sus lobos en libertad son el
gran atractivo.
Tribuna de Salamanca - FÉLIX OLIVA LÓPEZ - 19.08.2017
Carlos Sanz es un biólogo de campo que lleva más de 45 años estudiando, fotografiando, filmando y conviviendo con este animal mítico y legendario. Con amplia experiencia en la crianza, mantenimiento y manejo de animales silvestres (especialmente de los lobos ibéricos), y un reconocido fotógrafo naturalista que ha escrito numerosos artículos, realizado varios audiovisuales, y publicado miles de fotografías en multitud de folletos, revistas, libros, enciclopedias, programas informáticos y páginas web, siempre sobre temas relacionados con la Naturaleza y la educación ambiental.
* Leer más sobre la trayectoria profesional de Carlos Sanz:
L’escola Sant Gabriel i el Montseny
-
Ens tornen a visitar l’escola sant Gabriel plens il·lusió i alegria, fans
del Montseny que se’ns ha mostrat ple d’una bellesa espectacular, la
beneïda pluj...
Actividades Loberas: Año 2020
-
*TÍTULO DE ESPECIALISTA EN GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOBO IBÉRICO 2ªEdición*
Lugar: Centro del Lobo Ibérico "Félix Rodríguez de la Fuente" (Puebla de
Sanab...
ASASINOS DE LOBOS EN GALICIA
-
Mentres a administración autoriza batidas no lugar de cría do lobo e mira
para o outro lado, familias completas continúan desaparecendo cada ano.
Vídeo (...