domingo, 26 de octubre de 2025

El Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León celebra una década superando los 300.000 visitantes

Jornada de puertas abiertas este sábado 18 de octubre con visitas gratuitas, talleres infantiles, exhibición de razas autóctonas y degustación de productos locales.

Fuente: 

Ejemplares en el Centro de Lobo Ibérico de Castilla y León | Foto: Ical

Visitas gratuitas, talleres infantiles, exhibiciones de razas autóctonas y degustación de productos locales aguardan este sábado 18 de octubre al visitante en el Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León 'Félix Rodríguez de la Fuente', ubicado en la comarca de Sanabria. Este centro celebra una así una década de existencia, en la que ha superado los 300.000 visitantes, contando actualmente con 13 lobos y un equipo formado por 11 profesionales.

El delegado territorial de la Junta en Zamora, Fernando Prada, ha presentado este viernes las actividades con motivo del décimo aniversario de este espacio gestionado por la Junta a través de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, que realiza este sábado una jornada de puertas abiertas entre las 10:00 y las 18:00 horas. Así, durante todo el día, el público podrá visitar gratuitamente las instalaciones y participar en el programa de actividades para todos los públicos.

Entre las propuestas destacan las sesiones de manejo, que se desarrollarán aproximadamente cada hora en el mirador de 'El Tenadón', permitiendo observar los ejemplares del centro.

En la pradera situada frente a la fachada principal se instalará una exposición con ejemplares de razas autóctonas, como el mastín leonés, el burro zamorano-leonés, la vaca alistano-sanabresa y la oveja castellana.

A lo largo de la mañana y la tarde se celebrarán talleres infantiles dirigidos por los monitores del centro, con la colaboración del biólogo y divulgador José Barrueso, que impartirá un taller de huellas y la charla para niños titulada 'Conocer a una familia de lobos'. A última hora de la mañana, el grupo de gaitas y tambores 'Atrapallada' amenizará la jornada junto a una degustación de productos locales, con el objetivo de poner en valor la gastronomía y los recursos locales.

"Con esta celebración se pretende continuar poniendo en valor el Centro del Lobo Ibérico como referente en la divulgación y sensibilización ambiental, además de servir como motor socioeconómico para la comarca", señaló el delegado de la Junta en Zamora.

Desde su apertura en octubre de 2015, el Centro ha recibido más de 300.000 visitantes, 21.000 en lo que va de 2025, "mostrando el papel esencial del lobo en los ecosistemas, la importancia de la ganadería extensiva, la necesidad de la coexistencia y el valor cultural, etnográfico y patrimonial de esta especie", se indica desde la Junta.

El recinto cuenta en la actualidad con 13 lobos distribuidos en diferentes manadas que viven en condiciones de semilibertad y pueden verse desde cuatro observatorios. El equipo de trabajo está formado por 11 profesionales dedicados al manejo de los animales, la atención veterinaria, la educación ambiental y el mantenimiento de las instalaciones.

En las instalaciones se han acometido obras de mejora por un importe cercano a los 46.000 euros, que incluyen la ampliación del observatorio de 'El Peñedo' y el techado del de 'La Pasarela'. 

El Centro desarrolla una labor "fundamental" de educación ambiental y participa activamente en el Programa Escolar de la Junta de Castilla y León, VEEN. Sus instalaciones han recibido 76 grupos escolares con un total de 3.200 estudiantes y 360 docentes. También acoge exposiciones temporales, como la actual sobre monedas relacionadas con la figura del lobo, propiedad del divulgador Carlos Sanz.

La Junta de Castilla y León reafirma su "compromiso con el Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León 'Félix Rodríguez de la Fuente' como referente en la conservación de esta especie, en la educación ambiental y la dinamización socioeconómica de Sanabria y de la Sierra de la Culebra".


El delegado de la Junta en Zamora, Fernando Prada, presenta el programa de actividades con motivo del décimo aniversario del Centro del Lobo Ibérico.

Más información:

El Centro del Lobo Ibérico celebra su décimo aniversario con una Jornada de puertas abiertas el próximo sábado




Cartel 10 aniversario del Centro del Lobo de Castilla y León "Félix Rodríguez de la Fuente"



domingo, 23 de marzo de 2025

PRESENTACIÓN DE LA EXPOSICIÓN "AMIGO LOBO" EN POZA DE LA SAL (BURGOS)

El pasado sábado, 15 de marzo, tuvo lugar en la Casa de Cultura de Poza de la Sal (Burgos) la presentación de la Exposición "AMIGO LOBO. Leyenda y realidad del Lobo Ibérico", con la presencia del Alcalde de la localidad, Domingo Núñez, del Concejal de Cultura, Javier Martínez, y de numerosos vecinos y visitantes.

Esta exposición de Carlos Sanz, biólogo, fotógrafo naturalista y colaborador directo de Félix Rodríguez de la Fuente durante los rodajes de la serie de TVE El Hombre y la Tierra, entre 1975 y 1980, ha tenido carácter itinerante desde el año 2001. Ha recorrido la mayor parte de la geografía española, complementándose y enriqueciéndose a lo largo de los últimos años, y habiendo recalado en algunas de las salas y espacios expositivos más importantes de nuestro país, tales como el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, la Diputación de Córdoba, el Palacio de Villardompardo de Jaén, El Palacio de La Alhóndiga de Zamora, La Casa de las Ciencias de Logroño o los castillos de Jódar (Jaén), Santa Cruz de Oleiros (La Coruña) o Puebla de Sanabria (Zamora).

Y, tras diversas gestiones realizadas con el Ayuntamiento de Poza de la Sal, probablemente quedará expuesta de forma permanente y definitiva en esta localidad burgalesa, villa natal del Dr. Rodríguez de la Fuente, a quien está dedicada la exposición desde su inauguración.  

El Alcalde de Poza de la Sal, Domingo Núñez, presenta a Carlos Sanz en la Casa de Cultura, antes de entrar a la exposición “AMIGO LOBO”.

Carlos Sanz presenta la exposición “AMIGO LOBO. Leyenda y realidad del Lobo Ibérico” a los vecinos y visitantes de Poza de la Sal



Carlos Sanz explica a los visitantes diversos elementos y materiales que forman parte de la exposición









Vistas generales de las salas de la Casa de Cultura de Poza de la Sal, en las que se encuentra la exposición “AMIGO LOBO”


Más información sobre la Exposición "AMIGO LOBO":

lunes, 10 de marzo de 2025

Conferencia + Exposición AMIGO LOBO en Poza de la Sal por Carlos Sanz (15 marzo 2025)

Este 15 de marzo en Poza de la Sal (Burgos), pueblo natal de Félix Rodríguez de la Fuente, tendrá lugar la CONFERENCIA: "Una Vida entre lobos: desde el Hombre y la Tierra hasta el Centro del Lobo Ibérico Félix Rodríguez de la Fuente", seguida de la presentación de la EXPOSICIÓN AMIGO LOBO: "Leyenda y realidad del Lobo Ibérico" por parte de Carlos Sanz García, biólogo y colaborador directo de Félix.




*Conferencia:  Auditorio Martín de la Fuente (Aforo limitado) a las 11 horas.
*Presentación de la Exposición AMIGO LOBO:  Casa de la Cultura a las 13 horas.


Organiza:
- Ayuntamiento de Poza de la Sal (Burgos)
- Espacio Medioambiental "Félix Rodríguez de la Fuente"




Poza inaugurará el sábado una exposición sobre el lobo ibérico
DB / Burgos - martes, 11 de marzo de 2025
El biólogo Carlos Sanz presentará su colección fotográfica en la Casa de Cultura a las 13 horas, y habrá jornada de puertas abiertas durante el fin de semana.

Más información:




sábado, 18 de mayo de 2024

Visita con niños al Centro del Lobo Ibérico

Escapadas fuera de León (15 mayo, 2024).

Enlace: https://www.menudoesleon.com/visita-con-ninos-al-centro-del-lobo-iberico/


El Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León – Félix Rodríguez de la Fuente se encuentra junto a la localidad de Robledo de Sanabria, muy cerca de Puebla de Sanabria, en la provincia de Zamora.

Lo primero que llama la atención es lo integrado que está este centro en el paisaje. Cuando se llega hasta el aparcamiento donde hay que dejar los coches -está perfectamente señalizado desde Puebla- no se ve el edificio que alberga el museo. Es necesario caminar por una serie de pasarelas hasta llegar allí.

Las visitas son guiadas y es recomendable comprar la entrada con antelación (en la página web indica los horarios) por internet. Comienza en el centro de interpretación, donde se explican diferentes aspectos del lobo para ir conociendo más este animal: cómo se organiza, cuánto pesa, los años que llega a vivir, el tipo de alimentación, su comportamiento y muchos otros detalles interesantes más.

También muestran un video de un parto de una loba del centro, que tuvo tres crías y se explican detalles de la gestación y la crianza de estos animales. El tiempo en el museo es de una hora, aproximadamente, y después se pasa a visitar los observatorios donde podremos ver a varios lobos en estado de semilibertad. Para que se acerquen, uno de los profesionales del centro les lleva comida en ese momento para que resulte más sencillo observarlos.

En este caso fue Carlos Sanz, biólogo del centro y especialista en lobos. En su dilatada experiencia, se cuenta también el haber trabajado junto a Félix Rodríguez de la Fuente para RTVE. Y se nota su amor por estos animales y su interés por divulgar todo lo que aportan al ecosistema y por desmitificar un ser vivo tan maltratado en la literatura infantil.




La mayor parte del espacio está ocupado por pinar. Es importante seguir las recomendaciones de los responsables del centro para evitar molestar a los animales: estar en silencio y no dejar residuos.

En total hay tres observatorios. Para llegar al tercero hay que caminar unos 600 metros hacia arriba, además de ascender más de 100 escalones, pero merece la pena. En cualquier caso, si alguien no puede o quiere llegar a este último, puede terminar la visita después del segundo.

Una vez que se regresa al centro de interpretación, dejan tiempo para visitarlo por libre durante un buen rato.

Es una experiencia fabulosa para compartir en familia, en la que se aprende mucho. Además, todo el personal es encantador y muy profesional. Y desprenden mucho amor por lo que hacen.

Para comer, podéis acercaros a Puebla de Sanabria. Recomendamos el bar y restaurante Caparrota Río, donde tienen unas hamburguesas muy ricas y verde junto al río para jugar.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...