Os informo de las VII Jornadas Loberas organizadas por NATURALTUR en Sebúlcor y Cantalejo (Segovia), los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, y en las que me han invitado a participar con una ponencia sobre el Centro del Lobo Ibérico de CyL "Félix Rodríguez de la Fuente".
Además de asistir a las charlas de los distintos ponentes que figuran en la programación de las jornadas, tendréis la posibilidad de contemplar de cerca bisontes europeos y caballos en semilibertad, y especialmente de interactuar directamente con una pareja de lobos ibéricos "troquelados" y acostumbrados desde pequeños a la presencia y al contacto con las personas.
Tal vez la oportunidad para algun@s de poder "cumplir su sueño" de acariciar a un lobo... Os dejo a continuación el enlace con toda la información sobre el evento, así como el cartel y el programa de las jornadas...
Desde el Centro del Lobo Ibérico han recordado además que el pasado día 19 de octubre hizo 4 años que abrieron las puertas de este centro, que está pensado como un recurso educativo de dinamización socioeconómica ligado al Plan de Conservación y Gestión del Lobo en Castilla y León.
Cabe recordar que los objetivos de este centro, que alberga distintas actividades a lo largo del año, son permitir a los visitantes disfrutar de la observación de lobos ibéricos en condiciones de semilibertad, conocer su interesante biología y ecología, valorar la importancia de la especie como elemento dinamizador del medio rural y acceder a los valores y recursos turísticos del espacio natural donde está ubicado.
El Valle del Ambroz da el pistoletazo de salida a la XXII Edición de su "Otoño Mágico", en la población de La Garganta. El lobo como testigo de su historia
El acto de presentación contó con la presencia de la Consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores, quién elogió la belleza inconfundible de las tierras norteñas del Valle del Ambroz, así como sus restos arqueológicos e históricos de esta noble comarca.
La Asociación de Desarrollo Integral del Valle del Ambroz (DIVA), presentó anoche en la población serrana de La Garganta (Cáceres) la vigesimosegunda edición del «Otoño Mágico» en el Valle del Ambroz, que este año tendrá lugar durante los fines de semana del 25 de octubre al 8 de diciembre de 2019.
Pregonero de Honor, Carlos Sanz, Biólogo, experto en el lobo ibérico.
Un año más, los ocho pueblos que integran la comarca cacereña del Valle del Ambroz (Abadía, Casas del Monte, Baños de Montemayor, Aldeanueva del Camino, La Garganta, Gargantilla, Hervás y Segura de Toro) se preparan para recibir a los cientos de visitantes que la eligen para disfrutar de los colores y los sabores del otoño en la provincia de Cáceres.
Álvaro Sánchez Cotrina, diputado del Área de Desarrollo Rural de la Diputación de Cáceres.
El programa de actividades incluye desde ocio en la naturaleza, con rutas de senderismo y BTT o competiciones deportivas, hasta actividades gastronómicas, visitas teatralizadas y concursos de fotografía.
El ‘Otoño Mágico en el Valle del Ambroz’, que cuenta con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional, sorprende en cada nueva edición con novedades que hace que cada vez sean más los turistas que llegan a esta zona para contemplar su belleza.
Este 2019 el programa de actividades del ‘Otoño Mágico en el Valle del Ambroz’ es más variado que nunca e incluye actividades atractivas para todos los gustos y edades.
Hay rutas guiadas de senderismo para descubrir la naturaleza del Valle del Ambroz, degustaciones gastronómicas de cocina tradicional, conciertos, monólogos humorísticos, observación de estrellas, escape rooms, talleres de magia, jornadas micológicas, mercado de artesanía, visitas teatralizadas , actividades acuáticas ...
Vanesa Barbero, presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Ambroz.
En total, serán siete fines de semana y más de 70 actividades , con opciones para las familias, las parejas, las escapadas con amigos o los viajes en solitario.
Javier Castelani, recitando unos verso sobre los lobos
«Cada uno de los pueblos del Valle del Ambroz se vuelca en proponer actividades lúdicas e interesantes que divierten y, al mismo tiempo, permiten descubrir el encanto de esta comarca extremeña especialmente bella durante los meses de otoño», ha comentado óscar Mateas Prieto, Presidente de la Asociación de Desarrollo Integral del Valle del Ambroz (DIVA).
La formación musical 28 Quartet Band, que interpretó temas irlandeses.
Carlos Sanz es un biólogo de campo que lleva más de 45 años estudiando, fotografiando, filmando y conviviendo con este animal mítico y legendario. Con amplia experiencia en la crianza, mantenimiento y manejo de animales silvestres (especialmente de los lobos ibéricos), y un reconocido fotógrafo naturalista que ha escrito numerosos artículos, realizado varios audiovisuales, y publicado miles de fotografías en multitud de folletos, revistas, libros, enciclopedias, programas informáticos y páginas web, siempre sobre temas relacionados con la Naturaleza y la educación ambiental.
* Leer más sobre la trayectoria profesional de Carlos Sanz:
Actividades Loberas. Año 2025
-
*Conferencia + Exposición AMIGO LOBO en Poza de la Sal por Carlos Sanz (15
marzo 2025) *
Este 15 de marzo en Poza de la Sal (Burgos), pueblo natal de F...
ASASINOS DE LOBOS EN GALICIA
-
Mentres a administración autoriza batidas no lugar de cría do lobo e mira
para o outro lado, familias completas continúan desaparecendo cada ano.
Vídeo (...